Quantcast
Channel: Hardware - Vida Extra
Viewing all 3928 articles
Browse latest View live

La MegaDrive regresa al mercado brasileño con una edición muy limitada

$
0
0

Mega Drive Brasil 2

A pesar de que en Europa la MegaDrive obtuvo unos excelentes resultados en ventas, se puede decir sin temor a equivocarnos que en Brasil es todo un icono. De hecho, la 16 bits de SEGA resiste el paso del tiempo con bastante holgura en el país de Pelé, Blanka y la samba, siendo reeditada cada cierto tiempo a través de nuevas carcasas y diseños.

Sin embargo, la próxima reedición hará las delicias de los más nostálgicos y es que no sólo estamos hablando que mantendrá el diseño clásico de la MegaDrive original, sino que será compatible con sus cartuchos e incluirá el legendario mando de 3 botones, 22 juegos preinstalados y una ranura para tarjetas SD.

Esta reedición será distribuida una vez más por TecToy, principal distribuidor de las consolas de SEGA desde la década de los 90, y replica cada uno de los detalles de la original, incluyendo sus componentes internos aunque añadiendo los juegos en memoria a la ecuación. Eso sí, no se garantiza que funcionen todos los juegos. Por lo pronto los 22 incluidos son:

  • ALEX KIDD
  • ALIEN STORM
  • ALTERED BEAST
  • ARROW FLASH
  • BONANZA BROTHERS
  • COLUMNS
  • DECAP ATTACK
  • E-SWAT
  • FATAL LABYRINTH
  • FLICKY
  • GAIN GROUND
  • GOLDEN AXE
  • GOLDEN AXE 3
  • JEWEL MASTER
  • KID CHAMELEON
  • LAST BATTLE
  • OUT RUNNERS
  • SEGA SOCCER
  • SHADOW DANCER
  • SHINOBI 3
  • SONIC 3
  • TURBO OUTRUN

Esta MegaDrive incluye su correspondiente pad, una caja y manuales con más nostalgia que innovación y, detalle importante, una salida de audio y vídeo a través de un cable conector RCA de vídeo, prescindiendo de los tradicionales HDMI actuales.

Mega Drive Brasil 3

Desafortunadamente hay tres factores en contra: por un lado su salida únicamente está confirmada para el mercado brasileño (TecToy sólo puede distribuir el software y Hardware licenciado de SEGA allí). Por otro lado, al mantener los componentes originales no veremos ninguna de las ventajas actuales como la posibilidad de salvar la partida o una resolución de más de 256 x 224. Por último, su precio de venta es de 399 reales brasileños (116.26 euros)

Mega Drive Brasil 4

En España ya disponemos de alternativas licenciadas tanto de sobremesa como portátiles que ofrecen una experiencia muy parecida, eso sí preparadas para las televisiones actuales y a precios mucho más razonables. Sin embargo, no vamos a negar que ver una Mini-Megadrive en la misma tónica de la NES Mini sería toda una tentación.

Más Información | TecToys
En VidaExtra | Brasil tendrá una MegaDrive portátil, ¿Has sucumbido a la Mini NES? No te pierdas estas 12 consolas en versión mini


Los juegos en 4K creados para Windows 10 se podrán ver en 4K nativos en Scorpio

$
0
0

Original

El muy ambicioso proyecto Scorpio de Microsoft pondrá en las sobremesas la consola más potente del mercado a partir de la segunda mitad de 2017 y, según Microsoft, sus 6 TeraFLOPS serán más que suficientes para mover juegos en 4K nativos pese a lo que opine el arquitecto de PS4 Pro.

Scorpio compartirá catálogo con las Xbox One actuales y, como ya indicamos en VidaExtra, moverá en Ultra Alta Definición a nivel nativo los títulos que actualmente tiene Microsoft Studios en desarrollo. ¿Y qué pasa con los que desarrollen las Third Parties? Bueno, eso depende directamente de ellas.

A través de Windowscentral, se ha indicado que Scorpio no sólo será el siguiente dispositivo en unirse al Universal Windows Platform, sino que será una de las claves de Microsoft para difuminar la barrera técnica que separa a los proyectos diseñados entre sobremesa y PC.

¿Cómo conseguirlo? A través de tres sencillos pasos: establecer un catálogo fuerte de títulos con Play Anywhere, aunar la store digital de los sistemas Windows y Xbox, y ofrecer exactamente las mismas facilidades a la hora de realizar contenidos en 4K nativos en PC y Scorpio, o lo que es lo mismo: que programar para Windows 10 sea hacerlo para Scorpio y viceversa.

Cuando un usuario esté ejecutando un juego, el hardware detectará qué sistema realiza la solicitud durante el tiempo de ejecución y descomprimirá dinámicamente los activos adecuados. Dado que los juegos de la UWP en PC ya soportan la mayoría de las características de Xbox, incluyendo controladores, se necesitará una cantidad mínima de trabajo para llevar los juegos de PC a las consolas Xbox.

Dicho de otro modo 'Gears of War 4', 'ReCore', 'Rise of the Tomb Raider' y 'Forza Horizon 3' ya están usando este sistema en Xbox One y los PCs con Windows 10 PCs y se verán en 4K nativos en Scorpio. Por esa regla de tres, y si Infinity Ward lo dispusiera, si el recientemente estrenado 'Call of Duty' alcanza los 4K nativos en su versión de la tienda de Windows 10, también lo hará en el próximo sistema de Microsoft.

Sc2

De hecho, ya hay algunos juegos desarrollados por terceros como 'GWENT: The Witcher Card Game', 'Cuphead' y 'Everspace' que serán publicados en 4K nativos en la tienda de Windows 10 y llegarán en esa resolución a Scorpio. A esto hay que añadir que según Phil Spencer, la llegada del ratón y teclado a las Xbox algo que se anunciará pronto, ayudando a ´eliminar todavía más eficientemente las diferencias entre sistemas.

Uno de los detalles más interesantes es que la mayoría de juegos en Windows 10 ofrecen cross-play con los usuarios de Steam. ¿La Scorpio y la store de Windows 10 competirían con el gigante de Valve? No exactamente. Precisamente, los juegos y aplicaciones de la UWP pueden ser importados y distribuidos en tiendas de terceros, en alusión directa a Steam.

Sc3

Por lo pronto, todavía queda mucho por conocer y anunciar en torno a Scorpio, empezando por el propio nombre del dispositivo. Lo que está claro es que desde el pasado E3 Microsoft ha sacado músculo y ahora queda por concretar cuáles serán los juegos que le saquen más provecho al sistema, y -pese a lo anunciado- cuánto tardarán los desarrolladores en hacer tocar techo en lo técnico a la próxima Xbox.

En VidaExtra | Todos los juegos que Microsoft lance de cara a la salida de Scorpio se podrán ver en 4K nativos, Phil Spencer: si no tienes un televisor 4K olvídate de la Xbox Scorpio, Xbox One Scorpio ya es una realidad: 4K y el procesador más potente en una consola [E3 2016]

Estos son los pasos a seguir para llevar los datos de una PS4 a una PS4 Pro

$
0
0

Ps4 Pro Buena

A pesar de que PS4 Pro ha sido uno de los secretos a voces a lo largo de este 2016, hemos tenido que esperar hasta el pasado PlayStation Meeting celebrado en Septiembre para la presentación en sociedad de la nueva sobremesa de Sony, anunciando que estaría disponible apenas dos meses después del evento.

Pues bien, estamos a las puertas del lanzamiento y más allá de sus impresiones o sus bondades llega plantearnos algo más pragmático si queremos dar el salto a la consola más potente si ya tenemos una PS4 en casa: ¿cómo puedo llevarme mis datos y progresos a la nueva consola?

En vidaExtra hemos elaborado una pequeña guía con una serie de pasos a seguir para llevar a cabo el proceso y, de paso, aclarar algunas dudas bastantes razonables. Eso sí, antes de empezar lo primero que necesitaremos es pasar lista de los materiales y en este caso estamos hablando de una PS4, una PS4 Pro, una cuenta de PlayStation Network, una conexión a internet vía WiFi y un cable LAN, el cual no se incluye con las consolas.

30225300923 06ad220117 H

Como paso previo, tendremos que cerciorarnos de que el sistema de ambas consolas está actualizado como mínimo a la versión 4.0. Es algo tan sencillo como ir a Ajustes y desde ahí hacer el chequeo en Actualizaciones del Sistema.

Una vez tengamos configurada la conexión de internet en ambas consolas sólo necesitaremos tener enchufada la PS4 Pro a la televisión o monitor que vayamos a usar y vincular nuestra cuenta de PlayStation Network a la misma.

El Proceso

Llegados a este punto, la PS4 Pro detectará que nos estamos conectando a una consola nueva y nos hará la sugerencia de rigor en un botón bastante remarcado en la parte inferior: Transferir los datos de otra PS4. A partir de ahí se nos darán las siguientes instrucciones .

1 - Pulsar el botón de encendido de la PS4 "original" hasta que se escuche un pequeño pitido

30225301423 073a716400 H

2 - A continuación, se conectan ambas consolas entre sí a través del cable LAN en sus respectivos puertos. Como alternativa también es posible conectar las dos consolas a través de dos cables a un mismo router.

30860902295 F8ba6c993f H

3 - Seleccionamos el tipo de contenidos que deseamos transferir: partidas salvadas, aplicaciones, capturas, configuraciones, temas... Evidentemente el tiempo de la transferencia variará dependiendo de lo que tengamos en la PS4 "original".

30744546222 1948ec83fb H

4 - Indicamos si queremos que la nueva PS4 Pro sea nuestra consola principal, lo cual hará la distinción de rigor para que no interprete que hemos abierto una cuenta como invitado, permitiendo la llegada de actualizaciones y contenidos personalizados. De hecho, podremos seleccionar que sea la consola principal de varios usuarios.

30225300613 9df2578132 H

Qué podremos llevarnos y qué se quedará en la original

Se transferirán

NO se transferirán

Todos los datos relacionados con los juegos incluyendo los juegos que ya tenemos descargados de la Store de PlayStation, los datos que hemos instalado desde los discos en físico, los trofeos y nuestras valiosísimas partidas guardadas.

Todos los passwords y claves. Esperemos que hayas apuntado tu clave de Netflix o Crunchyroll en algun sitio porque la necesitaras

Las capturas de pantalla y vídeos que hayamos hecho y nuestros mensajes con el resto de usuarios de PSN

Los perfiles de usuarios que se hayan conectado a nuestra consola sin una cuenta de PSN

Todas las configuraciones y carpetas que hayamos dispuesto en nuestra PS4 Original

Los perfiles de otras cuentas de usuario que se hayan conectado en nuestra consola .

Otra información MUY a tener en cuenta

Hay una serie de matices bastante interesantes en este proceso y que lo distinguen de otras transferencias como las de Nintendo. De hecho, este mismo proceso se puede usar para transferir los datos a cualquier modelo de PS4, incluyendo la nueva versión más compacta o algún modelos serigrafiado de colección que nos resulte interesante.

30225301433 9c3734575d H

Además, el hecho de que nos llevemos los datos no implicará que se pierdan en la consola original. Dicho de otro modo, éstos permanecerán en la consola hasta que sea reseteada. Lo cual no está de más a la hora de tenerlo en cuenta por si queremos venderla o regalarla más adelante.

De hecho, en caso de que no dispongamos de nuestra PS4 original no podremos hacer el traspaso de datos. Si hemos aprovechado alguna promoción renove o hemos dado la antigua consola como parte de pago para la nueva directamente deberemos cancelar la transferencia e iniciar sesión, configurando todas las opciones anteriores de manera manual, conservando los logros y pudiendo descargar nuevamente los juegos asociados a nuestra cuenta

30225301783 9e2a4f3526 H

Un asunto muy, muy importante es que si no tenemos una cuenta PlayStation Plus deberemos tener nuestras capturas y partidas guardadas en un pendrive o disco duro. El proceso es tan sencillo como acceder desde ajustes a Datos Guardados como almacenamiento del sistema y tener conectado un dispositivo USB a la consola. las partidas guardadas, capturas, vídeos, etc. se grabarán en un archivo propio creado para la ocasión.

20161109175011

Eso sí, si somos usuarios de PlayStation Plus las partidas guardadas se conservan automáticamente en la nube de Sony, con lo que recuperaremos nuestros progresos de manera automática, aunque por si acaso nunca está de más tenerlos en un USB.

Por último, si la nueva consola ha sido usada antes de realizar la transferencia perderemos cualquier progreso y ajuste realizado en ella si nos llevamos los datos de la original posteriormente. A partir de este punto ya tendremos todo lo de nuestra consola original donde debería estar y solo quedará descargar las actualizaciones de los juegos que disfruten de mejoras en la PS4 Pro. El resto ya depende de tu habilidad con el Dualshock.

En VidaExtra

Todo sobre la Mini NES

$
0
0

Análisis de la Mini NES: cuando los ocho bits toman el control de nuestra realidad

$
0
0

Mini NES

Hola, acabo de volver de 1986, ¿qué tal os va por aquí? La Mini NES sale a la venta de forma oficial mañana viernes 11 de noviembre, pero Nintendo nos ha enviado una unidad y ahora, tras haber pasado unas horas con ella, todavía me cuesta verlo todo sin el filtro de los ocho bits.

La nostalgia es muy mala, dicen algunos, y en parte no les falta razón. Los recuerdos de tiempos gloriosos, cuando teníamos ocho, nueve, diez años, y aquellos primeros juegos que pasaban por nuestras manos nos hacían flipar, se amplifican con el paso del tiempo y, en más de una ocasión, nos pueden jugar malas pasadas.

Pero fuck it, como dirían los americanos: si la nostalgia se me presenta en forma de una versión mini de la NES original, bienvenida sea. El rato largo que he pasado probando los juegos que vienen preinstalados en la consola me ha hecho soltar la lagrimilla: esos latigazos en el ‘Castlevania’ acompañados de la inconfundible banda sonora del juego; esos primeros saltos del fontanero bigotudo en ‘Super Mario Bros.’; esas naves en formación del ‘Gradius’. Todo sigue igual y no puedo negar la evidencia: la Mini NES es lo que cualquier fan de Nintendo -de los videojuegos, en realidad- está buscando.

Lo habréis leído en infinidad de ocasiones, pero es que es así: la Mini NES, si podéis encontrar alguna unidad disponible, es el regalo de estas navidades. Por menos de 60 euros podéis hacer que cualquier amante de los videojuegos se convierta por un momento en una versión alternativa del niño de la Nintendo Sixty Fooooooooooooour!!!

Qué incluye la caja de la Mini NES

Antes de seguir, os voy a dejar aquí el pequeño unboxing que he realizado para la ocasión, así podéis ver qué es lo que viene incluido en la caja y comprobar que, efectivamente, la consola es muy cuca:

Junto a la Mini NES viene un mando, un cable HDMI y un cable USB para conectar la consola a la corriente. Aquí, como habréis podido ver en el vídeo, cabe destacar que no se incluye el adaptador de 5V. La buena noticia es que seguramente tendréis alguno por casa, ya que los móviles actuales suelen incluir uno. Por si os sirve el dato, yo he conectado el cable que viene con la consola al adaptador del iPhone y funciona perfectamente.

Mini NES

Sólo queda conectarla al televisor mediante HDMI, enchufar el mando a la consola y pulsar el botón Power para, previa selección inicial del idioma, encontrarte delante del menú de juegos. Un menú de navegación sencilla, aunque no exenta de diversas opciones interesantes, que da acceso directo y sin tiempos de carga a cualquiera de los 30 juegos que vienen preinstalados.

En serio, acostumbrados como estamos ya a las cargas en los videojuegos de las actuales consolas, eso de pulsar el botón A y que el juego elegido se ejecute de forma instantánea se agradece no sabéis de qué manera. Aquí se ha venido a jugar y a disfrutar, ¿no? Pues esa es la experiencia que ofrece la Mini NES: conecta, pulsa un botón y juega. Todo en cuestión de segundos.

Opciones y lista de juegos

Desde el menú principal no sólo tenemos acceso a los juegos, sino a diversas secciones que nos permiten configurar la consola a nuestro gusto. En la parte superior tenemos lo siguiente:

  • Visualización. Desde aquí, la Mini NES nos da tres opciones de configuración: Televisor antiguo, que le otorga a la imagen un aspecto anticuado para simular precisamente un televisor de los que usábamos en los 80 y los 90; Resolución original, que nos muestra los juegos en pantalla cuadrada; y 4:3, la mejor opción de todas en mi opinión al mostrar gráficos nítidos y con un poco más de margen a los lados.
  • Opciones. En este menú tendremos la opción de devolver la consola a su configuración de fábrica, pero también de activar o desactivar tres características: demostración automática (se activa pasado un tiempo y va mostrando las distintas opciones de la consola), apagado automático (por si nos la dejamos encendida por error) y protector de pantalla (se activa pasados unos minutos de inactividad).
  • Idioma. Si queremos modificar el idioma en el que tenemos configurada la consola, este es el lugar.
  • Manuales. Para el que quiera acceder a los manuales de los 30 juegos, esta sección ofrece un código QR que lleva a una página web donde están disponibles todos ellos en formato .pdf.

En la parte central de la pantalla principal tenemos los juegos dispuestos en fila y bastará con ir a derecha e izquierda para elegir el que queramos jugar. Lo interesante es que pulsando el botón Select del mando los podremos ordenar de distintas formas: alfabéticamente, para dos jugadores, jugados recientemente, frecuencia de uso, fecha de lanzamiento y editor.

Si pulsamos abajo en la cruceta accederemos al menú Puntos de suspensión. Aquí es donde van a ir nuestras partidas grabadas y el funcionamiento es maravilloso. Si durante una partida pulsamos el botón Reset de la consola para volver a la pantalla de selección de juego aparecerá una pequeña ventanita con alas que representa el punto exacto donde estábamos antes de pulsar Reset. Es decir: podemos guardar donde nos dé la gana y cuando nos dé la gana.

Mini NES

Basta con darle al botón A para que ese punto de suspensión se añada a uno de los cuatro slots que hay disponibles para cada juego. Estos datos guardados los podremos mover a otro slot si los queremos ordenar de una forma determinada, pero también eliminarlos para dejar un hueco libre e incluso bloquearlos con un candado para que nadie los borre por error. O como recordatorio para saber que, por la razón que sea, los queremos conservar.

Más tarde, cuando queramos retomar la partida de un juego por donde la dejamos, bastará con ir hasta la ficha del juego, acceder a sus puntos de suspensión pulsando abajo en la cruceta, y seleccionar la partida guardada que queramos cargar.

Algunos juegos también crean passwords en sus puntos de suspensión, por lo que si hemos llenado los cuatro slots disponibles para uno de estos juegos y no queremos eliminar ningún punto de suspensión para guardar otro más avanzado, siempre tendremos la opción de apuntar estos passwords y usarlos cuando sea necesario desde el menú principal del juego en cuestión.

La lista de juegos preinstalados es esta:

  • Balloon Fight
  • Bubble Bobble
  • Castlevania
  • Castlevania II: Simon's Quest
  • Donkey Kong
  • Donkey Kong Jr.
  • Double Dragon II: The Revenge
  • Dr. Mario
  • Excitebike
  • Final Fantasy
  • Galaga
  • Ghosts'n Goblins
  • Gradius
  • Ice Climber
  • Kid Icarus
  • Kirby's Adventure
  • Mario Bros.
  • Mega Man 2
  • Metroid
  • Ninja Gaiden
  • Pac-man
  • Punch-Out!!
  • StarTropics
  • Super Contra
  • Super Mario Bros.
  • Super Mario Bros. 2
  • Super Mario Bros. 3
  • Tecmo Bowl
  • The Legend of Zelda
  • Zelda II: The Adventure of Link

Mini NES: así es la experiencia de juego

Los juegos, como decía al principio, son emulaciones exactas de los originales. En líneas generales no me he encontrado con nada especialmente raro, salvo algún que otro pequeño glitch gráfico que, imagino, también estaría presente en su momento. Hablo de cosas como que en el ‘Castlevania’, por ejemplo, un candelabro parpadee un poco cuando el personaje está cerca y se solapan. Nada grave.

Tanto la cruceta como los botones A y B tienen un tacto robusto y agradable. Jugando al ‘Gradius’, que es un tipo de juego donde se le da un uso bastante intensivo a la cruceta con tanta nave y tanta bala a esquivar en todas direcciones, la experiencia es muy satisfactoria. Todas nuestras acciones se llevan a cabo de forma rápida y precisa.

Mini NES

Con otros juegos como el propio ‘Super Mario Bros.’ o ‘Ghosts’n’Goblins’ he tenido la misma sensación: los personajes se controlan bien, los botones son muy agradecidos al tacto y responden sin problemas.

Lo peor que puedo decir del mando es que el cable en tan sumamente corto que hay que jugar pegado al televisor. Me resulta una decisión muy extraña por parte de Nintendo. Es cierto que hay que estar cerca de la consola para poder cambiar de juego, ya que la única opción para salir al menú principal de la consola es pulsando el botón Reset, pero ¿la solución era ponerle un cable corto al mando? Al final, si uno quiere estar alejado de la pantalla sin tener que llevarse la consola al sofá para poder darle al botón, la solución pasa por comprar una extensión para el cable del mando y levantar el culo cuando haya que cambiar de juego.

Por otro lado, tanto el mando clásico como el mando clásico Pro de Wii son compatibles con la Mini NES. Además, gracias al tipo de conector que lleva el pad de esta versión Mini, se puede usar con los clásicos de la Consola Virtual que tengamos en la Wii o en la Wii U simplemente conectándolo al mando de la que toque.

La opinión de VidaExtra

Lo cierto es que una reproducción mini de la NES original con un mando y 30 juegos incluidos por 59,95 euros hace que esta consola sea prácticamente una compra obligada para cualquier amante de los videojuegos.

Por otro lado, dado que la consola incluye dos puertos para mandos, se puede jugar acompañado en todos aquellos juegos que ofrezcan esta posibilidad. Y eso siempre es sinónimo de diversión. Los mandos para la Mini NES tienen un precio oficial de 9,95 euros, así que por menos de 70 euros podemos hacernos con todo lo anterior más un segundo pad.

En sus puntos débiles encontramos la imposibilidad de añadirle nuevos juegos a los que ya vienen preinstalados y ese cable tan corto del mando que prácticamente le obliga a uno a gastarse cinco o seis euros más en una extensión si no quiere jugar pegado al televisor.

Productazo el que se ha sacado Nintendo de la manga, sin duda.

Así es la SupaBoy S: la SNES portátil que funciona con los cartuchos originales

$
0
0

Snes1

Ni Bluray, ni tarjetas de memoria, ni juegos preinstalados. La SupaBoy S es la nueva consola portátil de FunstockRetro inspirada en la 16 bits de Nintendo y su mayor gancho vuelve a ser la nostalgia, lo cual está muy de moda. Pero a diferencia de la Mini NES o las nuevas Atari, para poder jugar tendremos que disponer de los cartuchos de juego originales.

Si nos vamos a sus características veremos que se trata de un sistema cuyo diseño está notoriamente inspirado en el mando de la Super Nintendo, añadiendo una pantalla de 4'3 pulgadas en la parte central, unos altavoces, y hasta dos puertos para enchufar los mandos del Cerebro de la Bestia.

Supa1

La SupaBoy S consigue lo imposible: convertir una consola portátil en todo un sueño de infancia. Un sueño moderno. Manteniendo un look retro y a la vez intemporal, decidimos darle a la SupaBoy la renovación que merece, con actualizaciones que atienden a los jugadores más exigentes.

¿Los aspectos más llamativos? Su batería de hasta 10 horas de autonomía, la posibilidad de disfrutar de los juegos en PAL y NTSC y una siempre agradecida salida para que la podamos conectar a la televisión y echar unos 'Street Fighter II' en cualquier momento.

Supa2

Esta portátil comenzará a enviarse a partir del 10 de diciembre a todo el mundo. Ahora bien, el precio de la SupaBoy S nos hará cuestionarnos todas las prestaciones anteriores y es que podremos hacernos con una por 99,99 libras más las 5,99 libras de gastos de envío a nivel mundial, lo cual puede parecer especialmente caro, aunque viendo lo que se está pagando por una Mini NES...

Más Información | FunstockRetro

En VidaExtra | La Mini NES llega a triplicar su precio en internet a través de las reventas, Atari actualiza su versión mini por partida doble con los nuevos modelos de Atari Flashback

Todo sobre Nintendo Switch

$
0
0

Nintendo Switch

El esperado y grandioso anuncio de Nintendo Switch ha sorprendido al mundo entero. Es sin lugar a dudas el principal tema de conversación de hoy en el mundo de los videojuegos y nosotros no hemos querido dejar pasar la oportunidad de hablar sobre la nueva consola de Nintendo en todos estos especiales que os invitamos a que les echéis un vistazo.

Así son la Mini NES y la PS4 Pro por dentro

$
0
0

Mini Nes1

Las recientemente estrenadas sobremesas de Nintendo y Sony no pueden ser más opuestas entre sí. Una apuesta por la nostalgia mientras que otra busca alcanzar unos gráficos vanguardistas: Sin embargo, por dentro no son tan diferentes: placas verdes, circuitos, tornillos, chips y unas curiosas soluciones para frenar que se sobrecalientan.

Curiosamente, la diminuta versión de la clásica NES comienza a aproximar su precio al de la PS4 Pro a través de las severas especulaciones que están ocurriendo en internet. Ahora bien, no tendrás que dejarte ni un céntimo en descubrir que se esconde bajo la carcasa de estos sistemas:

Por un lado, la Mini NES ofrece una composición muy diferente a la original, básicamente porque no necesita el sistema de inserción y conexión de los cartuchos, lo cual simplifica enormemente lo que veremos debajo de la carcasa dejándolo en una placa principal, cuatro conectores y una espuma térmica para que la temperatura interna no nos fastidie los progresos.

Desde la web de JerryRigEverything dejan claro que el sistema de montaje es tremendamente sencillo. Además, los tornillos están perfectamente disimulados en la base, mejorando su acabado.

Eso sí, como curiosidad añadida el mando de la Mini Nes no se limita a ser un homenaje en su diseño, sino que además ha sido mejorado. Una de los detalles más interesantes es el sistema de diseño de cableado que hará que los tirones del cable no afecten las conexiones internas.

Mini Nes2 Esta pequeña plaquita es la muy codiciada Mini Nes y sus 30 leyendas jugables

Placas verdes, circuitos, tornillos, chips... por dentro no son tan diferentes... ¿o sí?

Ha sido la propia Sony la que ha ofrecido un vistazo a las entrañas de PS4 Pro a través de su canal principal de Youtube. Ha llegado la hora de resolver una de las grandes dudas de este nuevo sistema: ¿qué esconde ese nivel extra de su consola?

Lo primero que llama la atención es el paso previo de cara a extraer el disco duro, algo que podrá hacer cualquier usuario. Una vez dentro veremos cómo se va descomponiendo la consola capa a capa hasta reducirla a una serie de piezas.

Lo más acusado es el sistema de refrigeración, el cual se consigue incremento del tamaño del ventilador así como añadiendo una capa más de metal así como un nivel extra inferior de cara al procesador principal. Además, ahora las antenas están más separadas de la placa principal, además de mostrar la colocación de todos los cambios a nivel técnico que ya adelantamos.

Ps4 Pro1 Sin esa carcasa de tres pisos y tras retirar una generosa remesa de capas, he aquí la PS4 Pro

No hace falta decir que en caso de que se nos ocurra hacer lo mismo con estas consolas o con cualquier otra, en el momento en el que las abramos perderemos por completo cualquier tipo de garantía por parte del fabricante.

Píxeles legendarios contra la promesa de las 4K, aunque curiosamente ambas parten de un amasijo de cables, circuitos y tornillos capaces de ofrecer incalculables horas de diversión. Dicen que la belleza suele encontrarse en el interior o en los ojos quién mira, pero en el caso de las consolas lo más bonito suele estar en las pantallas y lo mejor se encuentra en las manos del quien juga.

En VidaExtra | Análisis de la Mini NES: cuando los ocho bits toman el control de nuestra realidad, La Mini NES llega a triplicar su precio en internet a través de las reventas

En Xataka | PS4 Pro, análisis: el juego a 4K por 399 euros tiene letra pequeña


Este unboxing muestra las diferencias entre la Mini Famicom y la Mini NES

$
0
0

Mf2

Si bien la Mini NES se ha convertido en un éxito instantáneo, en occidente los amantes de su versión japonesa pueden estar seguros de que sus similitudes colmarán sus expectativas, y es que la Mini Famicom no es un mero rediseño de la carcasa: sus juegos o el tamaño de sus mandos y su disposición lo convierten en un producto con identidad propia.

A través de un umboxing, el medio norteamericano IGN ha ofrecido un vistazo mucho más revelador sobre esta sobremesa, acentuando varias de las diferencias para con la consola original así como con la propia Mini NES. Para empezar, en esta consola habrá que seguir sentándose muy cerca de la consola, pero ahora tendremos que juntar las manos un poquito más.

Al igual que pasa con la Mini NES, la caja es una réplica de la que tuvo la Famicom hace tres décadas, aunque a tamaño reducido. Para que nos hagamos una idea, el tamaño de la caja es aproximadamente el mismo que la de la Nintendo 3DS.

De hecho, al retirar la Mini Famicom veremos la primera diferencia: los mandos están unidos a la consola como ocurría con la consola original y conservan el mismo problema de las versiones occidentales de las 8 bits reducidas de Nintendo: el cable también es mini. Sin embargo, eso no será lo que más nos sorprenda, y es que el tamaño de los mandos ha sido ajustado para que vaya en consonancia a la consola, o dicho de otra manera: son diminutos.

Mini Nes 41

Una diferencia interesante con respecto a la Famicom en la que se basa es que el segundo mando de la Mini Famicom no dispone de micrófono ni tampoco de rueda de volumen, aunque sí estarán representados en el diseño de manera simbólica. Sin embargo, y afortunadamente, la salida de vídeo ahora es HDMI.

Mini Nes 42

Por parte de la propuesta jugable, habrá ocho títulos exclusivos: 'Atlantis no Nazo', 'Downtown Nekketsu March: Let’s Go to the Great Athletic Meet', 'NES Open Tournament Golf', 'River City Ransom', 'Solomon’s Key', 'Tsuppari Oozumou', 'Yie Ar Kung-Fu' y 'Final Fantasy III'. Eso sí, al igual que en la occidental, dispondrá de un total de 30 títulos, todos instalados en memoria y con opciones exclusivas de visionado y guardado.

Como ocurre con la Mini NES, la mayoría de botones y lengüetas, incluida la de entrada de cartuchos, son meramente decorativos salvo el de encender la consola o el reset. Ahora bien, el diseño reducido de los mandos permite que los podamos guardar a los costados del sistema.

La Mini Famicom se puso a disposición del mercado japonés 10 de noviembre, el mismo día que la Mini NES, y a pesar de que su precio original estaba en torno a los 59 dólares, si queremos conseguir una unidad su precio actual en internet está entre los 360 y los 411 euros, - más de lo que cuesta cualquier consola que prometa 4K, paradójicamente- . Afortunadamente Nintendo está preparando una segunda hornada de mini-consolas.

Imágenes | The Verge
En VidaExtra | Nintendo anuncia la Mini Famicom para Japón con algunos juegos exclusivos, Así son la Mini NES y la PS4 Pro por dentro

Si tienes un mando clásico de Wii puedes resetear la Mini NES sin levantarte

$
0
0

Minines1

La Mini NES está hecha de pura nostalgia y cargada de juegos legendarios, pero hay algunos aspectos del pasado que preferimos que se queden en los sistemas de hace tres décadas como que los mandos tengan cables más largos o tener que levantarnos cada vez que queramos resetear la consola.

Y como vemos que el tema de la longitud del cable es posiblemente una batalla perdida, quizás interese saber que si existe un método para poder cambiar de juego sin tener que tocar la consola. Eso sí necesitaremos un mando clásico de Wii.

Tal y como indica el medio GamexPlain, el procedimiento es algo tan sencillo como enchufar un mando clásico de Wii en la consola -el puerto de la Mini Nes es compatible con estos mandos- y simplemente pulsar el botón Home cuando queramos ir a la interfaz principal. El efecto será el mismo que darle al botón Reset de la consola.

Por supuesto, el uso del mando clásico de Wii le quitará algunos puntos de nostalgia a la propuesta de la NES, aunque también saldremos ganando en ergonomía, lo cual no está nada mal. Curiosamente este mando clásico puede adquirirse por algunos euros más que un segundo mando de la Mini NES en Fnac

Wii Classic Controller

Actualmente la demanda de Mini NES ha superado las previsiones de Nintendo, la cual adelanta que podría haber una segunda hornada en breve. Mientras tanto, los especuladores están haciendo su agosto con la consola de moda. ¿Quién nos iba a decir a estas alturas que la Mini NES saldría con algún secreto, y que lo acabaríamos descubriendo tan pronto?

En VidaExtra | Análisis de la Mini NES: cuando los ocho bits toman el control de nuestra realidad, Así son la Mini NES y la PS4 Pro por dentro

Steam ya es de bolsillo: Smach Z consigue su Kickstarter

$
0
0

Smach1

Puede que no lo consiguiera al primer intento, pero finalmente tendremos nueva portátil y en esta ocasión su mayor reclamo es disponer de las suculentas e interminables bibliotecas de Steam en cualquier sitio: Smach Z cierra oficialmente con éxito su campaña en KickStarter.

Como ya anunciamos en VidaExtra, el estudio Smach -afincado en Palma de Mallorca- ofrece un sistema de entretenimiento en el que más allá del atractivo de su propuesta jugable dispondremos de controles personalizables y la promesa de un rendimiento competitivo con respecto a otros sistemas.

Ahora bien, como buen sistema portátil no podremos esperar los mismos resultados y de un PC Gaming actual, aunque si dispondremos de una plataforma bastante versátil: el secreto de Smach Z lo encontramos en las entrañas del dispositivo: una CPU AMD Merlin Falcon RX-421BD (12-15w) SoC a 2.1 GHz, una iGPU Radeon R7 de 800 MHz y dependiendo si escogemos la versión normal o PRO tendremos a nuestra disposición 4 u 8GB de RAM y un disco duro de entre 64 y 128GB respectivamente.

Como datos especialmente interesantes, el sistema dará soporte a más de 10.000 títulos y ofrecerá 5 horas de experiencia jugable. Además, podremos hacer Streaming en PC y PS4 y conectar Smach Z a un televisor por si queremos disfrutar de 'Portal 2', 'DOTA', 'Left 4 Dead 2' o 'Team Fortress 2' en pantalla grande.

Sin embargo, su precio es algo que tendremos que tener en cuenta, el cual se encuentra entre el de la actual generación de consolas aunque bastante por debajo del de un PC convencional, pudiendo elegir si el sistema queremos que funcione bajo Windows 10 (más juegos compatibles) o Linux (una experiencia de interfaz y personalización más adaptable al usuario).

Eeff198e30c1d66ce6a1b6b2af89561a Original

Con una objetivo de 250.000 dólares, el proyecto casi consigue duplicar su meta consiguiendo más de 475.000 dólares en Kickstarter. Eso sí, que la campaña haya concluido en esa plataforma no significa que no podamos participar en ella o beneficiarnos de sus incentivos y es que podremos continuar apoyando su desarrollo desde IndieGOGO, pudiendo optar por interesantes recompensas.

11

Se espera que la primera remesa de Smach Z esté disponible a partir de abril del próximo año, aunque muchas de las recompensas en forma de camisetas y packs de juegos estarán a disposición de los bakers bastante antes. Si antes los bundles y las rebajas de steam te parecían suculentas, con este sistema habrá poco margen para las bibliotecas colapsadas.

En VidaExtra | Un PC de bolsillo: así es el renovado Smach Z que lo está petando en KickStarter, Smach Z, el Steam portátil que se canceló el año pasado, quiere ser una realidad en 2017

Y con este sencillo adaptador se acaba el problema del cable de la Mini NES

$
0
0

Minines2

La NES Classic mini, también conocida como la Mini NES por estos lares, es una eclosión de nostalgia condensada en un diminuto sistema que cabe en la palma de tu mano. Eso es maravilloso, sí, pero podría ser todavía mejor si los cables de sus mandos nos permitieran alejarnos un poco más de ella.

No es que nos hayamos acostumbrado a los controles inalámbricos, sino que algunos hemos dejado de recordar con nostalgia lo divertido que era jugar a menos de un metro de la pantalla. Ahora bien, casi todo tiene solución en esta vida y los cables del mando de la Mini NES ya tienen la suya, y se llama Retro Receiver for NES Classic.

Minines3

En VidaExtra ya habíamos visto otros adaptadores del mismo fabricante que ofrecen la posibilidad de conectar nuestras NES o Super Nintendo a mandos a través de Bluetooth, sin embargo esta nueva edición ofrece el mismo sistema adaptado a la clavija de la mini consola de Nintendo.

Minines1

Lo interesante del asunto es que no solo nos permitirá jugar a cierta distancia de la televisión, sino que podremos asociarlo a otros mandos como los DualShock de PS3 y PS4, el Wiimote o el mando Pro de la Wii U. Eso sí, también podremos usar todos los mandos de 8bitdo si no nos convence el mando de la NES con botones extra que ya se incluye junto al adaptador.

Mini Nes4

¿Lo malo? El Retro Receiver for NES Classic y su mando cuestan 39.99 dólares, lo cual no es tan asequible en comparación al mando oficial que se vende por separado aunque es más económico que la propia consola o un mando de sobremesa de Xbox o PS4. Claro que la opción b es contar con un USB y un HDMI que lleguen desde la tele hasta nuestro sofá, aunque eso puede arruinar el feng shui de nuestro salón.

Más Información | 8bitdo
En VidaExtra | 26 años después de su salida, ya se puede jugar con mandos inalámbricos en Super Nintendo, Tu NES te permitirá jugar con cualquier mando inalámbrico gracias a un adaptador

Sony anuncia Project Field, un dispositivo que le da una vuelta de tuerca a juegos de cartas

$
0
0

Project Field

Sony ha anunciado un nuevo dispositivo llamado Project Field como parte de su estrategia de entrada en el mercado de los juegos para móviles. Se trata de una especie de pad con el que pretende ofrecer una nueva forma de jugar a los juegos de cartas.

Su funcionamiento es similar al de productos como ‘Skylanders’, ‘Disney Infinity’ o los amiibo de Nintendo, que también tiene su contrapartida en formato cartas.

Project Field

De esta forma, al colocar una carta sobre el pad, éste envía la información al dispositivo móvil/tablet con el que haya sido emparejado mediante Bluetooth. Es capaz de detectar la posición de la carta y los movimientos que hagamos con ella sobre su superficie.

Project Field

Además, estas cartas no sólo son de lectura, sino también de escritura. Eso significa que el pad puede enviar la información de las cartas a los dispositivos conectados, pero también añadir nuevos datos a ellas. Un ejemplo: si la carta representa a un personaje con ciertas características, podremos subirlo de nivel y hacer que evolucione con el tiempo.

Project Field

El primer juego confirmado para Project Field estará basado en 'Yokai-Watch', aunque Sony ya tiene varios proyectos planeados para su nuevo dispositivo. Por ahora sólo se ha anunciado para el mercado japonés.

Más información | PlayStation Japan
En VidaExtra | Tras el éxito de Pokémon Go, Sony prepara una entrada agresiva en el mercado de los juegos móviles

Así funciona el streaming de Xbox One en Oculus Rift

$
0
0

Stream1

La store digital de Oculus se actualiza hoy mismo e incorpora una nueva y muy interesante app a su catálogo: tal y como anunciamos en VidaExtra, Xbox One Streaming permitirá que veamos los contenidos de la actual sobremesa de Microsoft en el dispositivo Oculus Rift. Pero ¿cómo funciona exactamente? y -lo más importante- ¿por qué debería interesarme?

Lo esencial es que, de entrada, tendremos a nuestra disposición tres escenarios virtuales en los que una inmensa pantalla destacará emitiendo todo lo que ocurra en nuestra consola. Dicho de otro modo, será como estar de una enorme sala de juego a nuestra disposición, y el propio Major Nelson nos muestra la idea en funcionamiento.

Ahora puedes ampliar tu biblioteca de juegos RV con tus favoritos títulos de Xbox One, incluyendo los juegos Xbox 360 que se pueden jugar en Xbox One.

Como es de esperar, el único requisito de Xbox One Streaming más allá de disponer de los dos dispositivos es que la consola Xbox One esté conectada a la misma red que nuestro PC. Ahora bien, no está de más recordar que el dispositivo tiene unos requisitos recomendados de equipo que se pueden resumir en un procesador Intel i5-4590 equivalente o superior, una tarjeta NVIDIA GTX 970 / AMD R9 290 o superior y 8GB de RAM.

Por último, dispondremos de novedades interesantes más allá de elegir el entorno de juego como seleccionar la curvatura de la pantalla o su disposición, aunque -de momento- la interfaz de esta app está únicamente en inglés. Eso sí, no perderemos ninguna funcionalidad original de la consola como el chat, la retrocompatibilidad o la emisión de partidas.

Stream2

La app Xbox One Streaming puede descargarse gratuitamente desde la web oficial de Oculus y su descarga es casi instantánea (1.66 MB). El primer contacto entre Oculus y Xbox ya ha tenido lugar. ¿Conseguirá Xbox One ser el embajador que necesita el formato hasta el lanzamiento de Scorpio?

En VidaExtra | Xbox One permitirá hacer streaming de sus juegos en Windows 10 con Oculus Rift desde el 12 de diciembre

Probamos el DualShock 4 en Steam: su problema no es la ergonomía, sino los juegos

$
0
0

Steam1

Desde esta misma semana la plataforma Steam se actualiza para aclimatarse a las posibilidades del mando de Sony. Su objetivo: algo tan ambicioso como conseguir que los usuarios de PC nos replanteemos jubilar el estupendo mando de Xbox 360 y, precisamente por ello, en VidaExtra lo hemos puesto a prueba con todo tipo de juegos.

El tema de los mandos es siempre subjetivo: al contrario que las características técnicas de los sistemas o sus propuestas jugables, hay quien prefiere que el stick analógico tenga una disposición con más protagonismo y otros que tienen muy claro dónde debe estar el botón "X". Sin embargo, en esta ocasión vamos a centrarnos en lo que ya ofrece el Dualshock 4 en la plataforma de Valve.

2

Evidentemente hay otros sistemas de control alternativo, comenzando por el Steam Controller, del cual heredará ciertas funcionalidades, aunque no siempre para bien. Sin embargo, la integración del DualShock 4 obedece a una nueva serie de prestaciones que no abarcan los muy asentados mandos de Xbox: dispone de giroscopio y panel táctil. ¿Serán suficientes estos dos reclamos para que cambiemos los menús y tutoriales de botones alfabéticos por los de los cuatro símbolos de Sony?

Instalación y configuraciones

Si tienes Steam actualizado, Windows 10 y un cable USB, no deberías tardar más de cinco segundos en comenzar a jugar con el Dualshock 4 la primera vez, y a partir de entonces básicamente se puede considerar este periférico un plug-and-play. El sistema se configura de manera automática e instantánea y no habrá que hacer trámites engorrosos como los del streaming de la consola.

Ahora bien, en cuanto lo tengamos conectado veremos como del mando empieza a emanar su característico Led como si estuviéramos completamente a oscuras. Steam ha propuesto una solución tan lógica y acertada que realmente se echa de menos -y mucho- en PS4: dar la posibilidad de graduar el brillo de la luz, el color de la misma o su saturación desde la propia configuración del sistema.

Sin Titulo 3

El DualShock hereda sin disimulo muchas de las prestaciones del Steam Controller como el sistema de escritura en el que veremos la imagen de estos últimos -en los mandos de Xbox la interfaz es ligeramente diferente- y aprovecha de manera poco acertada las posibilidades del panel táctil. Más allá de eso, y quitando que los botones de los menús que pasan a usar los iconos de PlayStation, no veremos mayores diferencias con respecto al mando de 360.

Soporte nativo sí, pero no prioritario

Partamos de algo muy simple: a menos que prefieras moverte entre los menús de Steam a través de su modo Big Picture -el cual transforma la disposición de la plataforma de Valve en una interfaz muy consolera-, no tendrás el ratón y el teclado demasiado lejos de tu monitor. Hasta ahí nada nuevo.

Fullsizerender 5374

Sin embargo, y a pesar de que todavía esta integración no está en su versión final, no se puede obviar lo evidente, todos los contenidos de Steam están muy aclimatados a los mandos de Microsoft. De hecho, Steam obrará el milagro de poder disponer de ambos controles en un mismo sistema sin trucos ni rodeos. Ya lo hacía antes de esta actualización ('Firewatch' lo tiene casi desde su lanzamiento), pero ahora conviven en todos los juegos, aunque no igual de bien.

Pese a que los Shooters son el género dominante en prácticamente cualquier sistema no portátil, no vamos a descubrir la pólvora si hablamos de los contrastes jugables entre usar un mando y el tradicional sistema de ratón y teclado.

Pero a la hora de abordar el resto de juegos el Dualshock parte con un notable hándicap: la mayoría de los juegos se han amoldado a los mandos de Xbox y la disposición de botones no es análoga entre ambos periféricos. Dicho de otro modo: lo que en el mando de Xbox se hace con el botón 'B' no se corresponde al botón 'O' del de PS4, y eso afecta a negativamente a demasiados juegos.

Steamsf2

Probar juegos que ya tienen soporte para el mando de PS4 no tiene ningún misterio: funcionan como deberían. Así que en VidaExtra hemos querido probar aquellos que no estaban optimizados para el mismo. El resultado, de momento, no nos convence.

Jugando a Ultra Street Fighter IV

La versión definitiva de 'Street Fighter VI' fue adaptada a PS4 por un estudio propio de Sony que pretendía rivalizar con la edición de PC. Sin embargo no tardaron en verse las diferencias -para mejor- de la edición de escritorios. Por eso hemos querido testar este título desde el DualShock 4.

Sin Titulo 6

En este caso tenemos nos hemos encontrado con dos situaciones: por un lado, si no tenemos configurado previamente en ajustes nuestro DualShock, los botones flojos y medios quedan entremezclados, cosa que se puede actualizar ajustando el mando de manera manual desde la propia configuración in-game. Eso sí, los menús toman como base los mandos de Xbox.

Steam2

Por otro lado, a la hora de configurarlos "desde fuera del juego" en Steam vemos que la disposición de referencia sigue siendo la del Steam Controller o la de los mandos de Xbox: tendremos que traducir los 'X', 'Y', 'A' y 'B' a los símbolos de Sony. Con todo, una vez que configuramos los mandos desde el menú propio de Steam, la experiencia es completamente satisfactoria.

Jugando a Civilization VI

A pesar de que le he dedicado decenas de horas al incuestionable juego de estrategia de 2016, este mando consiguió lo imposible: que no caiga en la tentación de "un turno más". Usando el DualShock no he podido ir más allá del tutorial. ¿El motivo? Steam ya nos lo avisa: el juego está optimizado para ratón y teclado y en todo caso para el Steam Controller. Pero aquí somos unos kamikazes.

Sin Titulo 7

Como se trata de un juego de estrategia por turnos no necesitaremos disponer de reflejos, pero nos encontramos con un panel táctil que funciona de manera caprichosa, un stick hipersensible y la duda de cuál es la manera menos mala de sostener y dar uso al propio mando.

Fullsizerender 5370

Fullsizerender 5372

Eso sí, cuando hubo que hacer el primer ataque nos dimos cuenta de que arrastrar nuestras unidades era imposible. El resultado: me dí por vencido antes de la primera batalla.

Jugando a Sonic CD

El caso de 'Sonic CD' es bastante particular: si bien en 'Ultra Street Fighter IV' el problema se solventaba activando el DualShock desde los ajustes de Steam, aquí lo más cómodo es que no esté activado. A fin de cuentas todos los botones hacen casi lo mismo y sólo tenemos que acordarnos de invertir los que sirven para entrar y salir de los menús.

Fullsizerender 5367

Mientras que el juego reconoce el mando de Xbox 360 o Xbox One a la primera, la configuración por defecto del Dualshock intenta hacer coincidir con alguna tecla cada uno de los botones -cruceta analógica incluida- y muchas veces esas teclas no sirven para nada en el juego. Hay que salir a los ajustes desde Steam (no los que se muestran en los menús cuando el juego se está ejecutando) y reajustar cada botón uno por uno.

Jugando a Little Big Adventure

La peculiaridad por la que elegimos esta aventura es que se trata de dos versiones en una: por un lado una mejorada con sistemas de juego modernos y más cómodos, y la original que funciona sobre DOS. Da igual cual escojamos: en ninguno de los dos casos vamos a ver nuestro personaje obedece a la primera.

Fullsizerender 5368

En el caso de la versión moderna veremos cómo al iniciar la aventura se nos dan unas instrucciones que no podremos seguir independientemente de que pulsemos los botones que se ocupan la misma posición del mando de Xbox, lo cual no es buena señal. Al menos el zoom si lo mantiene desde los bumpers superiores.

El problema viene con la versión clásica del juego: por defecto todos los botones menos los gatillos sirven para desplazar al héroe del juego, o no hacen nada, pero no hay uno solo que ejecute las acciones. Cuadrado, Triángulo, Circulo o Equis... todos servirán para mover a Twinsen, pero la cruceta analógica es puramente decorativa. Una vez más, habrá que reconfigurar uno a uno los botones o sencillamente enchufar un mando de Xbox.

El problema de haber llegado tarde a Steam

La culpa de que el DualShock 4 no funcione como un mando universal no es de Sony o de lo que puede ofrecer el propio mando. De hecho, tampoco lo es de Steam y, como comenté un poco más arriba, Valve ofrece opciones que ya quisiéra en PS4. Lo que ocurre es que la atronadora cantidad de juegos que ya posee la plataforma de Valve se han diseñado para funcionar con ratón, teclado o los mandos de Microsoft.

Seguramente veamos unos resultados más satisfactorios en un futuro no muy lejano a través de una versión final de esta iniciativa, pero repasar uno a uno cada juego para poder usar el DualShock 4 o que cada empresa se dedique a crear un parche que simplifique y mejore el uso de este accesorio es algo poco práctico.

Sin Titulo 2

Con todo, sería injusto no recordar una vez más que hay una buena remesa de juegos que ya sacaban provecho del mando de la PS4 en PC y la respuesta del mismo, que es lo que de verdad importa: sigue siendo satisfactoria.

Ahora bien, si no dispones de consola y no te apetece hacerte con un Steam Controller, a día de hoy el mando de Xbox 360 sigue siendo la opción más versátil y económica del mercado. Pero si en la sobremesa de tu casa ya hay una PS4, desde hoy vas a poder amortizar por partida doble tu Dualshock 4.

En VidaExtra


Los juegos de Nintendo Switch rendirán mejor en sobremesa: Eurogamer se moja con las especificaciones

$
0
0

Super Mario Nintendo Switch 1

La Nintendo Switch sigue siendo tan prometedora como enigmática, aunque las incógnitas se van despejando con cuentagotas. Nintendo presentaba el concepto de Switch a finales de año y a principios de este mismo mes la puso a funcionar en directo frente a millones de espectadores en un talk-show, pero sus especificaciones todavía no son oficiales.

Sin embargo, la consola necesitará un catálogo de lanzamiento y viendo que en esta ocasión las Third Parties vuelven a apostar fuerte por la Gran N, es lógico pensar que los desarrolladores ya pueden acotar los límites técnicos de la máquina. De hecho, el medio Eurogamer, a través de Digital Foundry, tiene muy claro el techo tecnológico de la Switch.

Hasta ahora Digital Foundry ha conseguido hacer pleno en muchas de las especificaciones de hardware, adelantándose a los anuncios de las revisiones de Xbox One y PlayStation 4 que recientemente llegaron a las estanterías, y en el caso de la Switch haciendo apuestas muy fundamentadas sobre sus mandos o posibilidades. Recientemente habló de la pantalla del dispositivo portátil aunque en esta ocasión va mucho más al grano: qué puede ofrecer la próxima consola de Nintendo.

Tal y como se comentó anteriormente, la clave del dispositivo sería un Chip Tegra X1 personalizado por la propia Nintendo, sin embargo en esta ocasión da datos mucho más concretos: una CPU que funcionará a 1020 MHz en cualquiera de sus dos modos, aunque los desarrolladores podrán llevar la capacidad de la máquina a los 1600MHz en sobremesas.

Switch1

Sin embargo, en ese modo, Digital Foundry indica que, de momento, la capacidad gráfica de la consola no despliega todo el potencial del Tegra X1 con una velocidad de reloj limitada a los 768MHz -frente a un Shield Android TV capaz de alcanzar 1GHz- y que prácticamente se reduce a la mitad en modo portátil. De hecho, y según indica el medio británico, a los desarrolladores se les ha ofrecido una tabla en las que se hace distinción entre ambos modos.

Velocidad de CPU disponibles

Velocidades de GPU disponibles

Velocidades del controlador de memoria disponibles

Modo Portátil

1020MHz

307.2MHz

1331/1600MHz

Modo Sobremesa

1020MHz

307.2/768MHz

1331/1600MHz

En otras palabras: según Eurogamer, los desarrolladores se encontrarán con una consola que, al igual que ocurre con PS4 y PS4 Pro, dispondrá de unas características podrán mejorar e implementar para aprovechar el extra de GPU del que dispone cuando se encuentra en el modo sobremesa.

switch

En relación a recibir contenidos con la misma calidad técnica que los vistos en Xbox One o PS4, no hay que olvidar que el Tegra X1 es un chip con prestaciones muy concretas y, a pesar de las modificaciones de Nintendo, se diseñó para dispositivos móviles con un consumo de energía y mantenimiento bastante delimitados, con lo que de intentar abordar esos acabados, estos afectarían negativamente a la consola.

Nintendo ha conseguido de todo menos pasar desapercibida este 2016: las ventas de la Mini NES, la fiebre por 'Pokémon GO', su salto a los dispositivos móviles -incluyendo la reciente aparición de su superestrella en iPhone e iPad- y el 20 aniversario de Pokémon han coronado un año de éxitos.

Por lo pronto el próximo año comienza muy fuerte para la Gran N con la presentación de este sistema el próximo 13 de enero y el lanzamiento de un muy esperado 'The Legend of Zelda: Breath of The Wild', con lo que tiene muchas papeletas para continuar en racha.

En VidaExtra | Siete conclusiones que sacamos tras ver la Switch funcionando, La pantalla de Switch es de 6,2 pulgadas y multitáctil, según Eurogamer

Análisis de la Mini NES: cuando los ocho bits toman el control de nuestra realidad

$
0
0

Mini NES

Hola, acabo de volver de 1986, ¿qué tal os va por aquí? La Mini NES sale a la venta de forma oficial mañana viernes 11 de noviembre, pero Nintendo nos ha enviado una unidad y ahora, tras haber pasado unas horas con ella, todavía me cuesta verlo todo sin el filtro de los ocho bits.

La nostalgia es muy mala, dicen algunos, y en parte no les falta razón. Los recuerdos de tiempos gloriosos, cuando teníamos ocho, nueve, diez años, y aquellos primeros juegos que pasaban por nuestras manos nos hacían flipar, se amplifican con el paso del tiempo y, en más de una ocasión, nos pueden jugar malas pasadas.

Pero fuck it, como dirían los americanos: si la nostalgia se me presenta en forma de una versión mini de la NES original, bienvenida sea. El rato largo que he pasado probando los juegos que vienen preinstalados en la consola me ha hecho soltar la lagrimilla: esos latigazos en el ‘Castlevania’ acompañados de la inconfundible banda sonora del juego; esos primeros saltos del fontanero bigotudo en ‘Super Mario Bros.’; esas naves en formación del ‘Gradius’. Todo sigue igual y no puedo negar la evidencia: la Mini NES es lo que cualquier fan de Nintendo -de los videojuegos, en realidad- está buscando.

Lo habréis leído en infinidad de ocasiones, pero es que es así: la Mini NES, si podéis encontrar alguna unidad disponible, es el regalo de estas navidades. Por menos de 60 euros podéis hacer que cualquier amante de los videojuegos se convierta por un momento en una versión alternativa del niño de la Nintendo Sixty Fooooooooooooour!!!

Qué incluye la caja de la Mini NES

Antes de seguir, os voy a dejar aquí el pequeño unboxing que he realizado para la ocasión, así podéis ver qué es lo que viene incluido en la caja y comprobar que, efectivamente, la consola es muy cuca:

Junto a la Mini NES viene un mando, un cable HDMI y un cable USB para conectar la consola a la corriente. Aquí, como habréis podido ver en el vídeo, cabe destacar que no se incluye el adaptador de 5V. La buena noticia es que seguramente tendréis alguno por casa, ya que los móviles actuales suelen incluir uno. Por si os sirve el dato, yo he conectado el cable que viene con la consola al adaptador del iPhone y funciona perfectamente.

Mini NES

Sólo queda conectarla al televisor mediante HDMI, enchufar el mando a la consola y pulsar el botón Power para, previa selección inicial del idioma, encontrarte delante del menú de juegos. Un menú de navegación sencilla, aunque no exenta de diversas opciones interesantes, que da acceso directo y sin tiempos de carga a cualquiera de los 30 juegos que vienen preinstalados.

En serio, acostumbrados como estamos ya a las cargas en los videojuegos de las actuales consolas, eso de pulsar el botón A y que el juego elegido se ejecute de forma instantánea se agradece no sabéis de qué manera. Aquí se ha venido a jugar y a disfrutar, ¿no? Pues esa es la experiencia que ofrece la Mini NES: conecta, pulsa un botón y juega. Todo en cuestión de segundos.

Opciones y lista de juegos

Desde el menú principal no sólo tenemos acceso a los juegos, sino a diversas secciones que nos permiten configurar la consola a nuestro gusto. En la parte superior tenemos lo siguiente:

  • Visualización. Desde aquí, la Mini NES nos da tres opciones de configuración: Televisor antiguo, que le otorga a la imagen un aspecto anticuado para simular precisamente un televisor de los que usábamos en los 80 y los 90; Resolución original, que nos muestra los juegos en pantalla cuadrada; y 4:3, la mejor opción de todas en mi opinión al mostrar gráficos nítidos y con un poco más de margen a los lados.
  • Opciones. En este menú tendremos la opción de devolver la consola a su configuración de fábrica, pero también de activar o desactivar tres características: demostración automática (se activa pasado un tiempo y va mostrando las distintas opciones de la consola), apagado automático (por si nos la dejamos encendida por error) y protector de pantalla (se activa pasados unos minutos de inactividad).
  • Idioma. Si queremos modificar el idioma en el que tenemos configurada la consola, este es el lugar.
  • Manuales. Para el que quiera acceder a los manuales de los 30 juegos, esta sección ofrece un código QR que lleva a una página web donde están disponibles todos ellos en formato .pdf.

En la parte central de la pantalla principal tenemos los juegos dispuestos en fila y bastará con ir a derecha e izquierda para elegir el que queramos jugar. Lo interesante es que pulsando el botón Select del mando los podremos ordenar de distintas formas: alfabéticamente, para dos jugadores, jugados recientemente, frecuencia de uso, fecha de lanzamiento y editor.

Si pulsamos abajo en la cruceta accederemos al menú Puntos de suspensión. Aquí es donde van a ir nuestras partidas grabadas y el funcionamiento es maravilloso. Si durante una partida pulsamos el botón Reset de la consola para volver a la pantalla de selección de juego aparecerá una pequeña ventanita con alas que representa el punto exacto donde estábamos antes de pulsar Reset. Es decir: podemos guardar donde nos dé la gana y cuando nos dé la gana.

Mini NES

Basta con darle al botón A para que ese punto de suspensión se añada a uno de los cuatro slots que hay disponibles para cada juego. Estos datos guardados los podremos mover a otro slot si los queremos ordenar de una forma determinada, pero también eliminarlos para dejar un hueco libre e incluso bloquearlos con un candado para que nadie los borre por error. O como recordatorio para saber que, por la razón que sea, los queremos conservar.

Más tarde, cuando queramos retomar la partida de un juego por donde la dejamos, bastará con ir hasta la ficha del juego, acceder a sus puntos de suspensión pulsando abajo en la cruceta, y seleccionar la partida guardada que queramos cargar.

Algunos juegos también crean passwords en sus puntos de suspensión, por lo que si hemos llenado los cuatro slots disponibles para uno de estos juegos y no queremos eliminar ningún punto de suspensión para guardar otro más avanzado, siempre tendremos la opción de apuntar estos passwords y usarlos cuando sea necesario desde el menú principal del juego en cuestión.

La lista de juegos preinstalados es esta:

  • Balloon Fight
  • Bubble Bobble
  • Castlevania
  • Castlevania II: Simon's Quest
  • Donkey Kong
  • Donkey Kong Jr.
  • Double Dragon II: The Revenge
  • Dr. Mario
  • Excitebike
  • Final Fantasy
  • Galaga
  • Ghosts'n Goblins
  • Gradius
  • Ice Climber
  • Kid Icarus
  • Kirby's Adventure
  • Mario Bros.
  • Mega Man 2
  • Metroid
  • Ninja Gaiden
  • Pac-man
  • Punch-Out!!
  • StarTropics
  • Super Contra
  • Super Mario Bros.
  • Super Mario Bros. 2
  • Super Mario Bros. 3
  • Tecmo Bowl
  • The Legend of Zelda
  • Zelda II: The Adventure of Link

Mini NES: así es la experiencia de juego

Los juegos, como decía al principio, son emulaciones exactas de los originales. En líneas generales no me he encontrado con nada especialmente raro, salvo algún que otro pequeño glitch gráfico que, imagino, también estaría presente en su momento. Hablo de cosas como que en el ‘Castlevania’, por ejemplo, un candelabro parpadee un poco cuando el personaje está cerca y se solapan. Nada grave.

Tanto la cruceta como los botones A y B tienen un tacto robusto y agradable. Jugando al ‘Gradius’, que es un tipo de juego donde se le da un uso bastante intensivo a la cruceta con tanta nave y tanta bala a esquivar en todas direcciones, la experiencia es muy satisfactoria. Todas nuestras acciones se llevan a cabo de forma rápida y precisa.

Mini NES

Con otros juegos como el propio ‘Super Mario Bros.’ o ‘Ghosts’n’Goblins’ he tenido la misma sensación: los personajes se controlan bien, los botones son muy agradecidos al tacto y responden sin problemas.

Lo peor que puedo decir del mando es que el cable en tan sumamente corto que hay que jugar pegado al televisor. Me resulta una decisión muy extraña por parte de Nintendo. Es cierto que hay que estar cerca de la consola para poder cambiar de juego, ya que la única opción para salir al menú principal de la consola es pulsando el botón Reset, pero ¿la solución era ponerle un cable corto al mando? Al final, si uno quiere estar alejado de la pantalla sin tener que llevarse la consola al sofá para poder darle al botón, la solución pasa por comprar una extensión para el cable del mando y levantar el culo cuando haya que cambiar de juego.

Por otro lado, tanto el mando clásico como el mando clásico Pro de Wii son compatibles con la Mini NES. Además, gracias al tipo de conector que lleva el pad de esta versión Mini, se puede usar con los clásicos de la Consola Virtual que tengamos en la Wii o en la Wii U simplemente conectándolo al mando de la que toque.

La opinión de VidaExtra

Lo cierto es que una reproducción mini de la NES original con un mando y 30 juegos incluidos por 59,95 euros hace que esta consola sea prácticamente una compra obligada para cualquier amante de los videojuegos.

Por otro lado, dado que la consola incluye dos puertos para mandos, se puede jugar acompañado en todos aquellos juegos que ofrezcan esta posibilidad. Y eso siempre es sinónimo de diversión. Los mandos para la Mini NES tienen un precio oficial de 9,95 euros, así que por menos de 70 euros podemos hacernos con todo lo anterior más un segundo pad.

En sus puntos débiles encontramos la imposibilidad de añadirle nuevos juegos a los que ya vienen preinstalados y ese cable tan corto del mando que prácticamente le obliga a uno a gastarse cinco o seis euros más en una extensión si no quiere jugar pegado al televisor.

Productazo el que se ha sacado Nintendo de la manga, sin duda.

Así son la Mini NES y la PS4 Pro por dentro

$
0
0

Mini Nes1

Las recientemente estrenadas sobremesas de Nintendo y Sony no pueden ser más opuestas entre sí. Una apuesta por la nostalgia mientras que otra busca alcanzar unos gráficos vanguardistas: Sin embargo, por dentro no son tan diferentes: placas verdes, circuitos, tornillos, chips y unas curiosas soluciones para frenar que se sobrecalientan.

Curiosamente, la diminuta versión de la clásica NES comienza a aproximar su precio al de la PS4 Pro a través de las severas especulaciones que están ocurriendo en internet. Ahora bien, no tendrás que dejarte ni un céntimo en descubrir que se esconde bajo la carcasa de estos sistemas:

Por un lado, la Mini NES ofrece una composición muy diferente a la original, básicamente porque no necesita el sistema de inserción y conexión de los cartuchos, lo cual simplifica enormemente lo que veremos debajo de la carcasa dejándolo en una placa principal, cuatro conectores y una espuma térmica para que la temperatura interna no nos fastidie los progresos.

Desde la web de JerryRigEverything dejan claro que el sistema de montaje es tremendamente sencillo. Además, los tornillos están perfectamente disimulados en la base, mejorando su acabado.

Eso sí, como curiosidad añadida el mando de la Mini Nes no se limita a ser un homenaje en su diseño, sino que además ha sido mejorado. Una de los detalles más interesantes es el sistema de diseño de cableado que hará que los tirones del cable no afecten las conexiones internas.

Mini Nes2 Esta pequeña plaquita es la muy codiciada Mini Nes y sus 30 leyendas jugables

Placas verdes, circuitos, tornillos, chips... por dentro no son tan diferentes... ¿o sí?

Ha sido la propia Sony la que ha ofrecido un vistazo a las entrañas de PS4 Pro a través de su canal principal de Youtube. Ha llegado la hora de resolver una de las grandes dudas de este nuevo sistema: ¿qué esconde ese nivel extra de su consola?

Lo primero que llama la atención es el paso previo de cara a extraer el disco duro, algo que podrá hacer cualquier usuario. Una vez dentro veremos cómo se va descomponiendo la consola capa a capa hasta reducirla a una serie de piezas.

Lo más acusado es el sistema de refrigeración, el cual se consigue incremento del tamaño del ventilador así como añadiendo una capa más de metal así como un nivel extra inferior de cara al procesador principal. Además, ahora las antenas están más separadas de la placa principal, además de mostrar la colocación de todos los cambios a nivel técnico que ya adelantamos.

Ps4 Pro1 Sin esa carcasa de tres pisos y tras retirar una generosa remesa de capas, he aquí la PS4 Pro

No hace falta decir que en caso de que se nos ocurra hacer lo mismo con estas consolas o con cualquier otra, en el momento en el que las abramos perderemos por completo cualquier tipo de garantía por parte del fabricante.

Píxeles legendarios contra la promesa de las 4K, aunque curiosamente ambas parten de un amasijo de cables, circuitos y tornillos capaces de ofrecer incalculables horas de diversión. Dicen que la belleza suele encontrarse en el interior o en los ojos quién mira, pero en el caso de las consolas lo más bonito suele estar en las pantallas y lo mejor se encuentra en las manos del quien juga.

En VidaExtra | Análisis de la Mini NES: cuando los ocho bits toman el control de nuestra realidad, La Mini NES llega a triplicar su precio en internet a través de las reventas

En Xataka | PS4 Pro, análisis: el juego a 4K por 399 euros tiene letra pequeña

Este unboxing muestra las diferencias entre la Mini Famicom y la Mini NES

$
0
0

Mf2

Si bien la Mini NES se ha convertido en un éxito instantáneo, en occidente los amantes de su versión japonesa pueden estar seguros de que sus similitudes colmarán sus expectativas, y es que la Mini Famicom no es un mero rediseño de la carcasa: sus juegos o el tamaño de sus mandos y su disposición lo convierten en un producto con identidad propia.

A través de un umboxing, el medio norteamericano IGN ha ofrecido un vistazo mucho más revelador sobre esta sobremesa, acentuando varias de las diferencias para con la consola original así como con la propia Mini NES. Para empezar, en esta consola habrá que seguir sentándose muy cerca de la consola, pero ahora tendremos que juntar las manos un poquito más.

Al igual que pasa con la Mini NES, la caja es una réplica de la que tuvo la Famicom hace tres décadas, aunque a tamaño reducido. Para que nos hagamos una idea, el tamaño de la caja es aproximadamente el mismo que la de la Nintendo 3DS.

De hecho, al retirar la Mini Famicom veremos la primera diferencia: los mandos están unidos a la consola como ocurría con la consola original y conservan el mismo problema de las versiones occidentales de las 8 bits reducidas de Nintendo: el cable también es mini. Sin embargo, eso no será lo que más nos sorprenda, y es que el tamaño de los mandos ha sido ajustado para que vaya en consonancia a la consola, o dicho de otra manera: son diminutos.

Mini Nes 41

Una diferencia interesante con respecto a la Famicom en la que se basa es que el segundo mando de la Mini Famicom no dispone de micrófono ni tampoco de rueda de volumen, aunque sí estarán representados en el diseño de manera simbólica. Sin embargo, y afortunadamente, la salida de vídeo ahora es HDMI.

Mini Nes 42

Por parte de la propuesta jugable, habrá ocho títulos exclusivos: 'Atlantis no Nazo', 'Downtown Nekketsu March: Let’s Go to the Great Athletic Meet', 'NES Open Tournament Golf', 'River City Ransom', 'Solomon’s Key', 'Tsuppari Oozumou', 'Yie Ar Kung-Fu' y 'Final Fantasy III'. Eso sí, al igual que en la occidental, dispondrá de un total de 30 títulos, todos instalados en memoria y con opciones exclusivas de visionado y guardado.

Como ocurre con la Mini NES, la mayoría de botones y lengüetas, incluida la de entrada de cartuchos, son meramente decorativos salvo el de encender la consola o el reset. Ahora bien, el diseño reducido de los mandos permite que los podamos guardar a los costados del sistema.

La Mini Famicom se puso a disposición del mercado japonés 10 de noviembre, el mismo día que la Mini NES, y a pesar de que su precio original estaba en torno a los 59 dólares, si queremos conseguir una unidad su precio actual en internet está entre los 360 y los 411 euros, - más de lo que cuesta cualquier consola que prometa 4K, paradójicamente- . Afortunadamente Nintendo está preparando una segunda hornada de mini-consolas.

Imágenes | The Verge
En VidaExtra | Nintendo anuncia la Mini Famicom para Japón con algunos juegos exclusivos, Así son la Mini NES y la PS4 Pro por dentro

Si tienes un mando clásico de Wii puedes resetear la Mini NES sin levantarte

$
0
0

Minines1

La Mini NES está hecha de pura nostalgia y cargada de juegos legendarios, pero hay algunos aspectos del pasado que preferimos que se queden en los sistemas de hace tres décadas como que los mandos tengan cables más largos o tener que levantarnos cada vez que queramos resetear la consola.

Y como vemos que el tema de la longitud del cable es posiblemente una batalla perdida, quizás interese saber que si existe un método para poder cambiar de juego sin tener que tocar la consola. Eso sí necesitaremos un mando clásico de Wii.

Tal y como indica el medio GamexPlain, el procedimiento es algo tan sencillo como enchufar un mando clásico de Wii en la consola -el puerto de la Mini Nes es compatible con estos mandos- y simplemente pulsar el botón Home cuando queramos ir a la interfaz principal. El efecto será el mismo que darle al botón Reset de la consola.

Por supuesto, el uso del mando clásico de Wii le quitará algunos puntos de nostalgia a la propuesta de la NES, aunque también saldremos ganando en ergonomía, lo cual no está nada mal. Curiosamente este mando clásico puede adquirirse por algunos euros más que un segundo mando de la Mini NES en Fnac

Wii Classic Controller

Actualmente la demanda de Mini NES ha superado las previsiones de Nintendo, la cual adelanta que podría haber una segunda hornada en breve. Mientras tanto, los especuladores están haciendo su agosto con la consola de moda. ¿Quién nos iba a decir a estas alturas que la Mini NES saldría con algún secreto, y que lo acabaríamos descubriendo tan pronto?

En VidaExtra | Análisis de la Mini NES: cuando los ocho bits toman el control de nuestra realidad, Así son la Mini NES y la PS4 Pro por dentro

Viewing all 3928 articles
Browse latest View live